Santo Domingo. – El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, fue el expositor principal en el Encuentro de Vicealcaldesas organizado por la Unión de Mujeres Municipalistas Dominicana (Unmundo), donde ofreció la conferencia titulada “Importancia de la descentralización y el desarrollo local para el bienestar de la gente”.
Durante su intervención, D´Aza destacó que la descentralización es fundamental para el avance y fortalecimiento de los pueblos, subrayando que actualmente existen dos niveles de gobierno: el central y el local.
Explicó que descentralizar implica aplicar el artículo 204 de la Constitución de la República, que establece la transferencia de competencias y recursos desde el nivel central hacia los gobiernos locales.
“El concepto de descentralización no debe confundirse con el de desconcentración”, aclaró. “Cuando un ayuntamiento crea una delegación municipal y le transfiere recursos, está desconcentrando. Igualmente, cuando el Poder Ejecutivo transfiere recursos a un ministerio, también está desconcentrando. La descentralización va más allá: implica autonomía y capacidad de gestión para los gobiernos locales”.
D´Aza también evocó el pensamiento de Juan Pablo Duarte, quien planteó el poder municipal como el primer eslabón del desarrollo, al entender que éste debe surgir desde los territorios, con la participación activa de la ciudadanía. “La democracia y el desarrollo tienen como base la gente y su implicación en la toma de decisiones”, expresó.
Asimismo, señaló que desde la era de Pedro Santana hasta nuestros días, el país no ha contado con un verdadero gobierno descentralizado, y resaltó que es bajo la gestión del presidente Luis Abinader cuando más se ha avanzado en esta dirección, gracias al respaldo brindado a la municipalidad.
En ese sentido, resaltó el impacto de una nueva ley impulsada desde la LMD, la cual no solo fortalece la legalidad en los ayuntamientos, sino que también otorga a las autoridades municipales la facultad de distribuir su presupuesto de forma más eficiente: hasta un 65% para inversión y servicios, con un mínimo del 25% destinado exclusivamente a inversión, incluyendo el Presupuesto Municipal Participativo.
De manera simbólica, D´Aza mencionó que se ha incrementado del 4% al 5% la asignación presupuestaria destinada a programas de educación, salud y género. Además, anunció que se impulsará una ley orgánica que permita a las vicealcaldías dirigir las oficinas de género a nivel municipal, utilizando esos recursos asignados.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Liga Municipal Dominicana
© 2025 – Todos derechos reservados.
Desarrollado por Liga Muncipal Dominicana
Leave Your Comment