Santo Domingo. – El Tribunal Constitucional (TC) a través de su Centro de Estudios Constitucionales en coordinación con la Liga Municipal Dominicana (LMD) desarrolló la conferencia «Duarte, Constitución, símbolos patrios y su uso adecuado: la trascendencia del Poder Municipal en la Ley Fundamental de Duarte», dirigida a los regidores del país.
La conferencia fue impartida por el Dr. Wilson Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano y exjuez del Tribunal Constitucional. En su disertación se refirió a la importancia de que las instituciones estatales y municipales utilicen la bandera, el escudo y el himno nacional de forma apropiada.
El también pasado magistrado del TC resaltó que contar con la presencia de regidores y regidoras de diferentes municipios en ese encuentro evidencia la vocación por la municipalidad y por el patriotismo que los caracteriza, que —afirmó— fue una de las visiones de Juan Pablo Duarte cuando resaltaba la importancia del gobierno local.
Asimismo, el presidente de la LMD, Víctor D’Aza, destacó en sus palabras de motivación, que la conferencia organizada por el TC “nos remonta al origen del municipalismo en nuestro país, a ese pensamiento que pone en valor lo local como la base del desarrollo y que prioriza gobernar de abajo hacia arriba”.
D’Aza resaltó que los valores emblemáticos del patricio Duarte han guiado el rescate de la LMD, y “el cuadro con su primera rendición de cuentas está colgado en nuestras paredes desde el primer día”.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente de la Asociación Dominicana de Regidores (Asodore), Elías Reynoso, quien valoró la realización de esta actividad dirigida a los regidores del país, que son los servidores públicos más cercanos a la población, y afirmó que, desde esa entidad, con el apoyo de la LMD, están enfocados en capacitarlos y empoderarlos en todo lo relacionado con el buen ejercicio de sus funciones.
Durante la actividad, efectuada en el salón del Comité Ejecutivo la Liga Municipal Dominicana (LMD), Gómez Ramírez destacó que ya a mediados de 1844 el padre de la patria hablaba de la inamovilidad de los jueces y del funcionario, incluyendo el municipal, lo que está plasmado en su Proyecto de Ley Fundamental.
Al hablar de la bandera, se refirió a los grandes aportes de las mujeres dominicanas, quienes la confeccionaron, hicieron de correo entre los patriotas, curaron a los enfermos y prepararon los alimentos para las tropas, además de cargar agua para limpiar los cañones.
Resaltó el trabajo realizado por María Trinidad Sánchez, Concepción Bona, María de Jesús Pina, Ana Valverde y las hermanas Villa, entre otras.
El presidente del Instituto Duartiano afirmó que el uso de la bandera tiene un protocolo establecido, pero muchas veces no se cumple. “Eso ocurre por la inobservancia del protocolo del uso de los símbolos y es un problema nacional… Siempre hay que otorgarle su importancia a la bandera. No es un elemento decorativo, es un lienzo que merece siempre el tratamiento más solemne, el más digno; a fin de cuentas, resume la lucha de un pueblo en aras de su libertad”, destacó.
Mencionó algunos aspectos fundamentales que es importante recordar, como que la bandera jamás debe tocar suelo, que no puede usarse como mantel en una mesa o plataforma y que en días de duelo debe ondear a media asta.
También se refirió a las diferentes versiones del escudo que se han utilizado, resaltando que en todas siempre aparece la Biblia abierta, y dijo que fue en la Constitución de 2010 donde se estableció que debe estar abierta en el Evangelio de Juan, capítulo 8, versículo 32.
Recordó que el artículo 31 de la carta magna dominicana se refiere a la bandera, el 32 al escudo y el 33 al himno nacional, y que irrespetar estos símbolos tiene establecidas penalidades que van desde quince a treinta días de prisión, si se comete irreverencia, o de uno a tres meses cuando se comete un ultraje, según la Ley 210-19.
Acerca de la conferencia
Previo a la conferencia sobre el uso adecuado de los símbolos patrios, la directora del CEC, doctora Mayra Cabral Brea, leyó la hoja de vida del conferencista y agradeció, en nombre del presidente del TC, magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, a cada uno de los involucrados en la organización de la actividad.
También asistieron la diputada electa Dharuelly D’Aza; Claudio Lugo, director del Instituto de Capacitación Municipal (ICAM); Richardson Gómez, director ejecutivo de Asodore; Leoncito José y Pedro Richardson, presidente y director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim); Nilson Batista, director de Relaciones Interinstitucionales de la LMD, miembros de la Junta Directiva del Instituto Duartiano, además de funcionarios y personal administrativo de la LMD, y servidores constitucionales.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Liga Municipal Dominicana
© 2025 – Todos derechos reservados.
Desarrollado por Liga Muncipal Dominicana
Leave Your Comment